print $title?>
Algunas noticias musicales: Jero Romero, Perico Sambeat y Sangre de Muérdago
Jazz, pop y música alternativa en las próximas semanas.
Jero Romero
Desde finales de 2024, Jero está haciendo conciertos acústicos de voz y guitarra. Conciertos que, sin pretenderlo, reivindican el oficio de escritor de canciones y vienen a demostrar el poder de las buenas melodías, en general. De las de Jero en particular. Un directo que deja huella en quienes asisten, como demuestra haber colgado el cartel de entradas agotadas en ciudades como Valencia o Castellón, además de las 6 ocasiones en las que lo ha hecho en elTeatro del Barrio en la primera parte de su residencia en 2025. Ahora, con una nueva canción publicada y un disco que verá la luz en otoño, serán 6 las ocasiones de volver a verlo: si parpadeas te lo pierdes.
Varias fechas entre el 17 de septiembre y el 10 de diciembre. + info: www.teatrodelbarrio.com

Sangre de Muérdago
Sangre de Muérdago vuelven al Teatro del Barrio con motivo de la publicación de su 8º álbum “O Xardín”. Una colección de nuevas composiciones que nos llevarán a la siguiente estación de su folk distinto, atmosférico y delicado.
Domingo 12 de octubre. + info: www.teatrodelbarrio.com
Perico Sambeat inaugura la IX Edición del Festival Jazz de Ría
La IX edición del festival Jazz de Ría, Premio Organistrum Extraordinario en los Premios Martín Códax da Música, se llevará a cabo entre el viernes 15 al martes 19 de agosto en diferentes enclaves naturales y patrimoniales de Narón, Neda, Cedeira y Valdoviño, en el noroeste de Galicia. En Jazz de Ría, el público tendrá la oportunidad de ver actuar a grandes como Perico Sambeat, Sumrrá, el Coro da Rá o a Xan Campos con Faia Díaz, y también podrá disfrutar de descubrimientos musicales como Alba Armegou, Diego Alonso 5tet Nihil, Trilitrate o Copos de Avena. También se podrá disfrutar de actividades únicas como el Paseo Musical por el antiguo Salón de Baile de A Ribeira de la mano del periodista musical, Fernando Fernández Rego, ¿Cómo sería el baile en la Ribeira si el antiguo salón continuara abierto hasta los años 70? Seguramente habrían pasado por allí Los Zares, Los Sprinters, Los Players, Los Zafiros y tantas otras formaciones que surgieron desde los años 50 en Ferrolterra. Una Visita Musicada a la que fuera la fábrica de harinas más importante del siglo XVIII o un taller gratuito de reciclaje para niños, que convertirá botellas de plástico en un xilófono gigante, están dentro del programa de Jazz de Ría 2025.Balcones al Atlántico es otro de los eventos que el festival Jazz de Ría suma a su IX edición y es una cita obligada para amantes de las experiencias musicales en entornos únicos.
+ info: www.jazzderia.gal
¡APOYA A MONGOLIA!
Suscríbete a Mongolia y ayuda a consolidar este proyecto de periodismo irreverente e insumiso, a partir de solo 38 euros al año, o dona para la causa la cantidad que quieras. ¡Cualquier aportación es bienvenida!